Miguel Hoyuelos – Investigador

Miguel Hoyuelos

E-MAIL: hoyuelos@mdp.edu.ar
TEL: +54 9 223 475-5507 (int 17)
Investigador Independiente (CONICET)

Artículos técnicos en revistas internacionales

Temas de investigación (página del grupo de física estadística)

Libros de ciencia y de divulgación:

Introducción al no equilibrio. Mecánica estadística y termodinámica (Reverté, 2017)

Un remolino se frena hasta esfumarse. Una gota de tinta se disuelve en el agua. Un objeto caliente se enfría en contacto con otro a temperatura menor. Son ejemplos simples de fenómenos ubicuos en la naturaleza; la característica en común es que son procesos fuera del equilibrio. Este libro es una introducción a las herramientas que permiten el estudio de esos sistemas. Está dirigido a estudiantes avanzados, o de postgrado, que ya tengan conocimientos de mecánica estadística y termodinámica de sistemas de equilibrio. Los temas han sido desarrollados de tal forma que permiten adquirir un panorama global de las posibles situaciones y de los posibles enfoques de estudio, destacando las conexiones que existen entre temas que a primera vista pueden parecer desligados.

Link a Editorial Reverté

 

tapa-fisica-manifiesta

Física Manifiesta, en la magia, la cocina, el deporte y la música (EUDEM, 2011)

Los ejemplos presentados en este libro sirven para introducir, ilustrar y explicar algunas leyes físicas en diversos campos, como la óptica, los fluidos, la termodinámica, la estática, la cinemática u ondas. Las leyes de la física se manifiestan en forma clara a través de los ejemplos escogidos, tomados de actividades o disciplinas usuales como la magia, la cocina, el deporte y la música. El libro está dirigido a todo aquél que tenga curiosidad por la física o por la explicación científica de las disciplinas mencionadas.

Disponible para descargar.

Reseña en revista EXACTAmente, julio 2014.

 

tapa-fisica-manifiesta-IIFísica Manifiesta II (EUDEM, 2016)

Este libro contiene una presentación introductoria de algunas ideas en física que se desarrollaron desde mediados del siglo xix y, principalmente, durante el siglo xx. No se trata de una presentación sistemática de la física moderna sino, más bien, de un paseo corto por un paisaje amplio y fascinante que se detiene en algunos puntos de enorme belleza. El objetivo es transmitir el placer que ha sentido alguien que los ha visitado. Los temas tratados incluyen termodinámica (capítulo sobre máquinas de movimiento perpetuo), relatividad, cuántica y caos.

Disponible para descargar en formato epub o pdf.

 

tapa-ciencia-y-tragedia

Ciencia y tragedia, los griegos y sus herederos (EUDEM, 2013)

El libro trata sobre la revolución producida en la historia de la ciencia por los filósofos-científicos de la Antigüedad griega. Además del interés que de por sí producen las contribuciones científicas, las historias o leyendas de los protagonistas contienen un atractivo adicional. Cada personaje seleccionado, desde Tales de Mileto hasta Hipatia de Alejandría, ha sufrido cierto grado de conflictividad, que en varios casos llega a tragedia. Se han considerado los trabajos que tuvieron relevancia en ciencias físicas y en matemática. Se incluye un panorama amplio de temas como, por ejemplo, las teorías de la materia, los elementos, el atomismo, las teorías del movimiento, los esquemas del universo, el teorema de Pitágoras, los números irracionales o las secciones cónicas. El entrelazamiento de los aportes científicos de los protagonistas con los datos de sus vidas se ha logrado de tal forma que facilita una lectura fluida y amena.

Disponible para descargar.

Índice

Otros libros

Astrología Argentina (EUDEM 2012). Crítica a la astrología tradicional en forma de parodia. Algunos párrafos también incluyen pasajes de divulgación científica acerca de las fallas teóricas de la astrología occidental, como la relacionada con la precesión de los equinoccios. Descarga.   Reseña en diario La Capital, junio 2013.

Siccus (Letra Sudaca, 2014). Novela de ciencia ficción sobre inteligencia artificial consciente. Recibió la mención especial del Premio UPC 2004, “el premio de ciencia-ficción más importante de Europa” según el escritor inglés Brian Aldiss. Reseña en diario Perfil, enero 2015.

Oshjam (Letra Sudaca, 2017). Continuación de Siccus, donde no faltan los dilemas éticos relacionados con la posible creación de una inteligencia artificial equivalente a la humana, con capacidad para la emoción o el sufrimiento.


tapa-astrologia
siccustapa

 

 

 

 

 

Artículos de divulgación

El número de la Creación, un análisis crítico de algunas afirmaciones sobre la sección áurea, Nexos (Universidad Nacional de Mar del Plata), Nro. 21, pag. 13 (2005).

La Física de la Magia, Nexos, Nro. 25, pag. 34 (2008).

Tragedias griegas en la historia de la ciencia. Revista Desde la Patagonia (Universidad Nacional del Comahue), 13, Nro 21, 17 (2016).

La seudociencia como contrapunto de la ciencia. Ciencia e Investigación (revista de la Asociación Argentina para el Progreso de la Ciencia), 66, Nro 3, 29 (2016).

Conciencia artificial en la ciencia y en la ficción, NÚCLEOS (revista de divulgación científica de la Universidad Nacional del Noroeste, Buenos Aires), nro. 7, p. 4, (2020).

 

 

Charlas y entrevistas

Física de la magia, Planetario Ciudad de La Plata, noviembre 2021.

Máquinas de movimiento perpetuo. Ciclo de charlas de divulgación, Museo de Ciencias Naturales, abril 2021.

De la ciencia a la ficción. Modo ciencia, podcast de Citecus, abril 2021.

Inteligencia artificial en la ciencia y en la ficción. Bienal BIT, octubre 2020.

Antiguos astrónomos griegos, Planetario Ciudad de La Plata, julio 2020.

Los otros libros, Univ. Nac. de Mar del Plata, mayo 2019.

Escalas del Sistema Solar. Sin Conservantes, ciencia y ambiente, 2019.

Velocidades de la luz y del sonido. Programa Sin Conservantes, 2015

Relatividad especial. Programa Sin Conservantes, 2014